I.P
Construir nuevos conocimientos a
partir del establecimiento de relaciones.
|
C.F
Oralidad, lectura y escritura.
Trabajo en colaboración para a
relacionarse e interactuar.
|
Miércoles 06 de mayo.
Un poquito más...



: faltan
las sangrías.
pueblos: redundancias innecesarias, se
podría omitir la palabra.
mitos:
redundancia, se podría buscar algún sinónimo o expresión equivalente.
los dioses: redundancia, se podría omitir o
reemplazar por “ellos”.
luego
y pero:
conectores mal usados.
*:
falta unir, se podría agregar la “y”.

Los mitos son textos
narrativos de carácter sagrado que los pueblos primitivos, como los griegos,
romanos, egipcios, mayas, aztecas, entre otros, crearon para explicar el origen
de su cultura y del mundo que los rodeaba. Con los mitos los habitantes
antiguos intentaban explicar aquellos acontecimientos que los maravillaban.
Los
personajes de este tipo de texto pueden ser dioses, seres mortales, semidioses
o héroes. Los dioses de los mitos, si bien son inmortales, suelen tener algunos
rasgos parecidos a los de las personas: pueden ser celosos, vengativos,
iracundos o favorecer a los personajes que son de su agrado.
Pero
los héroes son hijos de los dioses con los mortales, son seres que, dada su
naturaleza semidivina, se destacan por su valentía y fuerza.

↝Leé con atención estos textos,
luego respondé. ¿Dónde encontrarías artículos de este tipo? Explica el tema de
ambos textos.


Los
emisores escriben los textos con una intención (informar, entretener,
persuadir), según esa intención, el lenguaje cumple diferentes funciones.
Las recordamos: (es necesario agendar las funciones del lenguaje
, podes sacarle fotocopia o copiarlo en tu carpeta)



Podes descargar la clase a través del siguiente enlace: