13 nov 2020

CIENCIAS NATURALES




SI NECESITÁS IMPRIMIR LA CLASE INGRESÁ AL SIGUIENTE ENLACE:

https://drive.google.com/file/d/1a1pM2Gv2lH3RyDjI-H3ypDQTfXdHZvSM/view?usp=sharing 



CLASE 4: TRANSFORMACIONES QUÍMICAS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES



PARA TENER EN CUENTA:   A diferencia de los cambios de estado que son reversibles, los cambios químicos pueden ser reversibles o irreversibles. Por ejemplo, la cocción de una torta en el horno es un proceso irreversible porque no pueden volver a obtenerse los ingredientes iniciales. En cambio, la reacción química que produce electricidad dentro de las pilas recargables y de las baterías de los autos es reversible, es decir que puede ocurrir en sentido contrario, desde los productos hacia los reactivos. (información extraía de la pág. 146)




  1. ¿Qué pasará en el caso de un metal oxidado?  ¿Serán cambios reversibles o irreversibles?

  2. ¿Cuándo hablamos de oxidación de los materiales y cuándo de corrosión

  • Leé atentamente la siguiente información  y respondé las preguntas planteadas. (pág. 146)





Así como para que un material se oxide se necesita que esté en contacto con el oxígeno, que forma parte del aire, si queremos encender el carbón para un asado se suele apantallar las llamas para “avivar” el fuego. En esta acción el aire llega al carbón y enciende las llamas. Por lo tanto la combustión es una reacción química que ocurre solo en presencia de oxígeno. (pág. 147)

  • Leé la información de la pág. 147 y respondé las siguientes consignas.

  1. Nombrá los combustibles que se presentan en esta página.

  2. ¿Qué usos se le da a la combustión en la vida cotidiana?

  3. ¿Cómo influye la cantidad de oxígeno en la combustión?

  4. Realizá la actividad 7 que presenta el libro.