6 nov 2020

CIENCIAS SOCIALES

 Clase  34

6/11/2020

        LATINOAMÉRICA HOY…

ESPACIOS URBANOS Y RURALES


IP: Distinguir los espacios rurales y urbanos, identificando las características propias de cada uno de ellos.


Para comenzar…

       Te propongo un paseo imaginario…  Si pudieras ir de viaje a uno de estos dos destinos, ¿cuál elegirías? ¿Por qué? ¿Qué crees que te puede brindar cada paisaje? ¿Qué semejanzas y qué diferencias en cuanto a servicios, productos y actividades encuentras? ¿Preferís un lugar solitario o con gran cantidad de gente?

Piensa estas respuestas y en el zoom las retomaremos para compartirlas con el grupo.



ESPACIO RURAL




ESPACIO URBANO

Nos informamos:


¡Vamos con los espacios urbanos!



Latinoamérica muy urbana.


La mayor parte de Latinoamérica vive en ciudades. El porcentaje de población urbana es del 80%, por eso se dice que está muy urbanizada. ¿Qué significa esto? Que la proporción de población urbana es mayor que la rural.

Sin embargo, esto no fue siempre así. A mediados del siglo XX, el 60% de la población era rural y el 40%, urbana. A partir de entonces, entre 1950 y 2000 se produjo una rápida urbanización.

Entre las causas de este fenómeno se destacan las migraciones del campo a la ciudad. Muchas familias que vivían en el campo, debieron cambiar su situación, en busca de ocupación laboral y mejores condiciones de vida, debido a que en las tareas rurales se incorporaron máquinas que reemplazaron el trabajo de muchas personas.


Argentina, uno de los más urbanos.


Nuestro país es uno de los más urbanizados de América Latina y del mundo. Entre 1930 y 1970, la urbanización fue muy intensa debido a la migración del campo a la ciudad. Una parte importante de los migrantes se dirigió a las ciudades más grandes (Buenos Aires, Córdoba y Rosario), donde crecía la oferta de trabajo en las industrias, en las actividades comerciales y de servicios.


ANALIZO Y COMPARO.


¿Cómo cambió la proporción de población urbana y rural en Latinoamérica? ¿Y en la Argentina? ¿Y en otros países latinoamericanos?


POBLACIÓN URBANA,  EN PORCENTAJES %


1950

1970

2000

2015

América Latina

40

57

75

80

Argentina

60

78

90

92

Guatemala

25

36

38

51


Luego de leer el cuadro, escribe una breve conclusión.


Las ciudades argentinas


En el territorio del país se distribuyen numerosas localidades urbanas de distintos tamaños.Las más grandes y medianas concentran la mayor parte de la población. Son ciudades multifuncionales por su variedad de funciones o actividades económicas.

  • Las ciudades con mayor población son los aglomerados de más de 1.000.000 de habitantes (Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario y Gran Mendoza)

  • Entre las ciudades medianas o intermedias (tienen entre 100.000 y 1.000.000 de habitantes) se destacan las capitales provinciales y algunas ciudades con funciones o actividades económicas de importancia. (Por ej. Mar del Plata, centro turístico del país)


Ahora… ¡a investigar!


Busca información en libros, enciclopedias, atlas o internet, sobre una ciudad de Latinoamérica que elijas  y completa el cuadro:



NOMBRE DE LA CIUDAD DE LATINOAMÉRICA:


PAÍS AL QUE PERTENECE:


CANTIDAD DE HABITANTES: (GRANDE O MEDIANA)


ACTIVIDADES URBANAS QUE SE REALIZAN:


ALGUNA CURIOSIDAD QUE PRESENTE:

FOTO DE LA CIUDAD





En el mapa hay algunas ciudades que puedes tener en cuenta a la hora de elegir una, para investigar.





¡Y LLEGAMOS AL FINAL!

¡FELICITACIONES!

¡HOY APRENDISTE ALGO MÁS!

¿QUÉ FUE? ¡PENSÁ UNA FRASE QUE RESUMA LO TRABAJADO!